
En lo que lleva de año, hemos visto como el llamado "Shironuri", popularizado por la performer y modelo "Minori Asai" ha pasado a ser una de las corrientes más famosas y llamativas de la escena alternativa japonesa.
¿Qué és y de dónde viene el Shironuri?
De forma resumida, podríamos decir que el Shironuri es un estilo consistido en utilizar la vestimenta y el maquillaje, siempre de base blanca, para crear combinaciones interesantes con inspiraciones diversas, como si todo tu cuerpo fuera un lienzo en el que explicar una historia: La naturaleza, los elementos, las épocas pasadas o tu estilo personal...
El Shironuri actual es lo que permanece de la gran tradición de los japoneses de expresar con el maquillaje y prácticamente transformar el ser. Así lo vemos con las Maikos y las Geishas, pero también lo vemos en el teatro tradicional japonés. Para los japoneses, tener el rostro blanco era símbolo de proximidad a los dioses, y como Minori explica en numerosas entrevistas, en Japón, durante los siglos IX al XI, lo que es conocido como el periodo "Heian", la aristocracia pintaba sus caras en blanco opaco. Más adelante, durante la era Shōwa (1926 - 1989) en Japón, algunos hombres y mujeres pintaban su cara de blanco y usaban uniformes marineros (Gakuran el de los hombres y Sailor Fukku el de las mujeres). También usaban ropa militar y banderas japonesas para demostrar su ultra-nacionalismo en momentos de inestabilidad en Japón.


El Maquillaje Shironuri

En el caso del nuevo Shironuri, se utiliza el maquillaje blanco como si su rostro fuera un lienzo en blanco donde expresarse, sin seguir ningún estándar de maquillaje de moda actual, si no, creando un nuevo lenguaje a medida para completar sus "outfits", y al mismo tiempo rescatando esta tradición japonesa.
Habitualmente en su rostro añade pétalos de flores o hojas. Són muy habituales también las pestañas postizas de colores. Aquí podéis ver un tutorial de la propia Minori para maquillaros al estilo Shironuri:
La Vestimenta. Fusión constante.
En cuanto a la vestimenta, es algo totalmente personal. Minori habitualmente viste con grandes gasas y abultados vestidos de inpiración pseudohistórica y con mucha influencia de la naturaleza y la ropa tradicional japonesa.
A veces, el Shironuri se mezcla con elementos del Gothic & Lolita, el Visual kei o el Decora, aunque la ropa también puede ser vintage customizado o en el caso de Minori, completamente hecha a mano por ella misma.

Son habituales los grandes tocados y sombreros, y la estética más habitual para el Shironuri es la decadente-victoriana, el barroco y la historia occidental en general. Siendo los japoneses unos grandes amantes de las galas nobles de las cortes europeas durante los siglos XV al XIX.
Sin embargo, también son muy habituales en el shironuri las formas y estampados propios de los kimonos y los trajes del folklore japonés. Creando en ocasiones fusiones de oriente-occidente.

En Harajuku, principal núcleo dónde podemos ver a shironuris, la fusión de estilos es constante, con lo que es habitual que tendencias urbanas se mezclen entre ellas con este tipo de outfits. El shironuri se ha acabado volviendo una "opción" de maquillaje y completar tu look para gente cuyo estilo quizá ha quedado pequeño, así que podemos ver Visual kei, punk, decora, lolitas o gothic, con este maquillaje.
Minori Asai, performer Shironuri
Minori Asai es una modelo y performer de 23 años, reside en Tokyo y está licenciada en ilustración. Desde los 18 años, Minori pinta su cara de blanco. Ella nació en el campo, y según cuenta en diferentes entrevistas, el contacto con la naturaleza constante, las hojas y sus perfectos patrones, las flores y sus colores vivos han sido de vital importancia en su concepción de la belleza.

Ella proviene de la escena Gothic and Lolita, y según cuenta, su estilo antes de iniciarse como performer, era más bien Gothic & Lolita, aunque su maquillaje no acaba de encajar en esta escena, así que decidió aportar todo su imaginario al estilo, convirtiendose así en performer y modelo. Poco a poco los fotógrafos se interesaron por ella y fue aportando nuevas ideas plasmadas en fotografía, celebrando diversas exposiciones artísitcas en Tokyo. Su primera exposición fue en noviembre de 2013, en colaboración con el fotógrafo Teppei Takizawa, donde mostraron sus trajes, fotografías y dibujos y actualmente, Minori está desarrollando su propio personaje/marca llamada "Petite white cabbage butterfly girl".
Minori viste a diario de Shironuri, hecho que ella aclara que no le impide su vida diaria, ni el pasear o ir en transporte público.

Fuentes de los vídeos y fotografías en orden de aparición:
- Fotografia de Teppei Takazawa / Copyright Minori and QUALIA JUNCTION
-Shironuris en Harajuku de ispiración Sailor Fukku ( Foto de TokyoFashion.com)
- Reciful et Guiggles, foto de su last.fm
- Minori, foto de TokyoFashion.com
- Tutorial de maquillaje shironuri del canal de Youtube de Tokyo Fashion News
- Grupo de shironuris de diferentes inspiraciones, foto de TokyoFashion.com
- Shironuri de inspiración Decora, foto de Japanese Streets
- Fotografia de Minori por Teppei Takazawa / Copyright Minori
- Fotografia de Minori por Teppei Takazawa / Copyright Minori and QUALIA JUNCTION
- Foto del lookbook.nu del blogger francés Hitsu-Blu Chamarende
- Entrevista a Minori por Tokyo Fashion News